20.12.12




Cuando se trabaja en grupo, la uniòn hace la fuerza!!




Beneficios: 


El trabajo en grupo tiene un aspecto social muy beneficioso para todos los seres humanos.
Se crece ràpidamente estando en grupo, ya que se encuentra apoyo y aval en los demàs integrantes, se escuchan otras voces, no solo la del terapeuta.

Nos preguntamos:
Quien soy yo para el otro?
Quien es el otro para mi?

Se aleja el sufrimiento estando en contacto con el otro.
Paulatinamente se va depositando confianza en el grupo, hay emociòn, fuertes lazos de cooperaciòn y sostèn emocional.
Estimula: Emotividad, Creatividad y Dinamismo.  
  










Marcela Visciglia (Consultora Psicològica)
Orientaciòn Sistèmica
Operadora Familiar Universidad de Lujàn
Talleres del Hospital Alvarez
Pasante del Hosp. Borda (RESOCIABILIZACION)
A.T. Hospital Borda
Practitioner en Flores de Bach
Acompañante en Alzehimer (ALMA)


23.9.12

EXPLORANDO NUESTROS VINCULOS


Taller Vivencial

"Explorando nuestros Vínculos"
Vínculos interpersonales - vínculos afectivos - vínculos posesivos




El ser humano nace y vive en un mundo de vínculos.

Vìnculos con las personas que han formado parte de tu vida, vínculos con las que hoy forman parte  ...

 Amigos ... Mejores amigos .... Familia .... incluso "Amor"







Cupos limitados.
Asistir con ropa cómoda.
Traer anotador

ZONA: VILLA DEVOTO
Counseling Kineo

10.9.12

JORNADA DE AUTOCONOCIMIENTO



“Conócete a ti mismo” Oráculo de Delfos




Dirigido al publico en general, estudiantes de Counseling  (1) y Carreras afines (1) .

(1)   Descubre tu propio perfil por medio de practicas vivenciales.



¿Cómo influye EL AUTOCONOCIMIENTO en tu vida cotidiana?
-En todos los pensamientos, sentimientos y actos que llevamos a cabo.
-Sobre el comportamiento.
-En el aprendizaje.
- En las relaciones interpersonales.
 -En la creatividad y las experiencias.
-Establecer vínculos funcionales.




Se entregaran certificados de asistencia
Incluye Refrigerio y coffe breack

Informes e inscripción

CEL.:  15-5095-9305

Mail clr.marcela.visciglia@live.com.ar

Facebook.:   Counseling kineo .Marcela Visciglia . Counselor del ECP


Cupos limitados.
Asistir con ropa cómoda.
Traer anotador

ZONA: VILLA DEVOTO


10.8.12

Einstein: La crisis como bendiciòn.

‘No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor

 bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La 

creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace 

la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis s


e supera a sí mismo sin quedar ‘superado’.


Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a 


los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El 

inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y 

soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. 

Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis 

todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el 

conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis 

amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla’.

La risa


La risa es una forma de comunicación, de acercarnos unos a otros recordándonos que estamos presentes para compartir con los demás y que no estamos solos.La risa ayuda a romper esquemas, prejuicios, nos da la oportunidad de abrirnos emocionalmente, mental y físicamente, por eso cuando reímos nuestra mente se relaja, es imposible reír y pensar al mismo tiempo.Recordemos un hecho agradable, 
y enseguida vendrá a nuestro rostro una sonrisa. Con dicho recuerdo se habrá puesto en actividad toda una serie de músculos faciales y otras partes de nuestro rostro. Si el hecho está presente y es muy intenso lo normal es que nos produzca carcajadas y con ello se estará realizando una agradable gimnasia facial que además ayudará a la musculatura del aparato respiratorio y muy especialmente a la zona del diafragma y el abdomen.Independientemente del buen momento que estemos disfrutando mientras reímos, es muy importante conocer el alcance de la risa a nivel fisiológico, emocional, mental e incluso espiritual, ya que lejos de considerar la parte trascendental del ser humano como algo seriote, pomposo y muy grave, la comunicación con la parte divina debe estar revestida con la sonrisa y el buen humor de estar gozando del algo realmente extraordinario.Por otra parte debemos anotar que la risa colabora en la oxigenación de la sangre, estimula su circulación, aumenta la ventilación respiratoria y ayuda a la limpieza y lubricación de los ojos. Pero no solo eso, el bazo, que por lo general registra muy poca actividad, se agita, y al bombear el corazón más sangre y a más velocidad, al pasar ésta por los nervios planos de las arterias disuelve parte del colesterol acumulado.Tras unas buenas carcajadas sucede una cierta relajación corporal y el estado de bienestar que se experimenta supera ampliamente cualquier malestar. Un minuto de risa produce los mismos efectos de relajación que una hora de yoga.También cabe señalar que es un poderoso analgésico, diez minutos de risa equivalen a dos horas de sueño sin dolor. Sus poderes anestésicos todavía no han sido estudiados de forma suficiente, pero se tiene casi la certeza de que la risa estimula la producción de endorfinas, opiáceos que produce nuestro cuerpo, de ahí que una pequeña molestia o un pequeño dolor terminen por desaparecer si se los toma a broma o mejor, a risa.Dentro de los poderes que se pueden aplicar a la risa, está su nivel de contagio; cuando una persona manifiesta cierto placer acompañado de unas carcajadas sonoras es casi inevitable que las personas que están a su alrededor terminen por formar un coro espectacular sin que nadie se pregunte cuál es el motivo provocador de tal agrado, es decir se ríe por el simple placer de reír.Una buena forma de empezar el día seria nada más levantarse y antes de ir al baño es asomarse al espejo y sonreírse, parecerá algo ridículo e incluso propio de personas idas, pero nada más lejos de sus buenos beneficios, al principio costará un poco de trabajo sobre todo cuando todavía no hemos terminado de abrir los ojos y cuando los hemos abierto y nos miramos detenidamente con los pelos alborotados y cara más aplanada que nunca (habrá incluso quién no se reconozca), aún así hay que sonreír.Cuando alguien se toma muy en serio su propia vida la mejor forma de afrontarla es con una buena sonrisa, es más, hasta que uno no llegue a reírse de si mismo creerá en ese invento estúpido que nos han inculcado desde pequeños de que esta vida es un valle de lágrimas donde reír estará mal visto por temor al castigo divino.Las personas que no ríen se encuentran más limitadas en sus relaciones con los demás, cuando una persona expresa sinceramente su aprobación hacia algo o alguien con una sonrisa está poniendo en actividad la armonía cerebral, que es como decir que los dos hemisferios cerebrales trabajan recíprocamente: lo académico y artístico, lo cinético e intuitivo, los números y la imaginación en definitiva nos estamos refiriendo al lado izquierdo y al lado derecho de nuestro cerebro y todo ello favorece el humor positivo, que a su vez ayuda a la creatividad y a la originalidad del pensamiento.

(Autor desconocido)

31.5.12

DINAMICA GRUPAL CON INCLUSION DE TECNICAS PSICODRAMATICAS









Descubre obstáculos y fortalezas
Inicia los cambios necesarios
Construye una nueva Esperanza
A través de prácticas vivenciales, por medio de recursos lúdicos y creativos..




Coordinadora

 Clr. Marcela Visciglia
Counselor 
Orientaciòn Sistèmica
Prevención en Pareja y Familia.
Operadora Familiar (U.N.L.U.)
cel. 15 5095 9305








  INFORMES: 

23.5.12

¿Por qué es importante la autoestima?


Los sentimientos que tenemos hacia nosotros mismos influyen en cómo vivimos nuestras vidas. Las personas que sienten que se les quiere y aprecia (en otras palabras, las personas que tienen la autoestima alta) tienen mejores relaciones sociales. Son más proclives a pedir ayuda y apoyo a los amigos y la familia cuando la necesiten. Las personas que creen que pueden alcanzar sus objetivos y solucionar problemas tienden a rendir más en los estudios. Tener una buena autoestima te permite aceptarte a ti mismo y vivir la vida de forma plena.

Pasos para mejorar la autoestima

Si quieres mejorar tu autoestima, aquí tienes algunos consejos para empezar:
  • Deja de tener pensamientos negativos sobre ti mismo. Si estás acostumbrado a centrar la atención en tus defectos, empieza a pensar en aspectos positivos que los contrarrestan. Cuando te des cuenta de que estás siendo demasiado crítico contigo, contrarréstalo diciendo algo positivo sobre ti mismo. Cada día anota tres cosas sobre ti que te hagan feliz.
  • Ponte como objetivo el logro en vez de la perfección.Algunas personas se acaban paralizando debido a sus ansias de perfección. En lugar de frenarte con pensamientos como: "No iré a la audición de la obra hasta que haya perdido 5 kg", piensa en qué eres bueno y en las cosas con las que disfrutas, y ve a por ellas.
  • Considera los errores como oportunidades de aprendizaje.Acepta que cometerás errores porque todo el mundo los comete. Los errores forman parte del aprendizaje. Recuerda que las aptitudes de una persona están en constante desarrollo, y que cada uno sobresale en cosas diferentes —es lo que hace interesante a la gente.
  • Prueba cosas nuevas. Experimenta con diferentes actividades que te pongan en contacto con tus aptitudes. Luego siéntete orgulloso de las nuevas habilidades que has adquirido.
  • Identifica lo que puedes cambiar y lo que no. Si te das cuenta de que hay algo tuyo que no te hace feliz y puedes cambiarlo, empieza ahora mismo. Si se trata de algo que no puedes cambiar (como tu estatura), empieza a trabajar para quererte tal y como eres.
  • Fíjate metas. Piensa en qué te gustaría conseguir y luego diseña un plan para hacerlo. Atente al plan y ves anotando tus progresos.
  • Siéntete orgulloso de tus opiniones e ideas. No tengas miedo de expresarlas.
  • Colabora en una labor social. Dale clases a un compañero que tiene problemas, ayuda a limpiar tu barrio, participa en una maratón benéfica por una buena causa o hazte voluntario de alguna asociación. Sentir que aportas algo y que se reconoce tu ayuda hace maravillas para aumentar la autoestima.
  • ¡Haz ejercicio! Mitigarás el estrés y estarás más sano y más feliz.
  • Pásatelo bien. ¿Te has encontrado alguna vez pensando cosas del estilo de: "tendría más amigos si estuviera más delgado/a”? Disfruta pasando tu tiempo con personas que te importan y haciendo cosas que te gustan. Relájate y pásalo bien —y no dejes tu vida en suspenso.
Nunca es tarde para construir una autoestima positiva y sana. En algunos casos, cuando la herida emocional es muy profunda o duradera, es posible que sea necesaria la ayuda de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o terapeuta. Estos expertos actúan a modo de guías, ayudando a las personas a quererse a sí mismas y a darse cuenta de lo que las hace únicas y especiales.
La autoestima interviene en casi todo lo que haces. Las personas con una autoestima alta rinden más en los estudios y les resulta más fácil hacer amigos. Tienden a tener mejores relaciones con la gente de su edad y con los adultos, son más felices y les cuesta menos enfrentarse a los errores, decepciones y fracasos, y es más probable que perseveren en algo hasta que lo consigan. Cuesta cierto trabajo, pero es una habilidad que tendrás de por vida.
Revisado por: D'Arcy Lyness, PhD

21.5.12

Dicen que las alegrìas, cuando se comparten, se agrandan

Mi percepción a medida que envejezco es que no hay años malos. Hay años
de fuertes aprendizajes y otros que son como un recreo, pero malos no son.
Creo firmemente que la forma en que se debería evaluar un año tendría más
que ver con cuánto fuimos capaces de amar, de perdonar, de reír, de
aprender cosas nuevas, de haber desafiado nuestros egos y nuestros apegos.
Por eso, no debiéramos tenerle miedo
 al sufrimiento ni al tan temido
fracaso, porque ambos son sólo instancias de aprendizaje.

Nos cuesta mucho entender que la vida y el cómo vivirla depende de
nosotros, el cómo enganchamos con las cosas que no queremos, depende sólo
del cultivo de la voluntad. Si no me gusta la vida que tengo, deberé
desarrollar las estrategias para cambiarla, pero está en mi voluntad el
poder hacerlo. “Ser feliz es una decisión”, no nos olvidemos de eso.

Entonces, con estos criterios me preguntaba qué tenía que hacer yo para
poder construir un buen año porque todos estamos en el camino de aprender
todos los días a ser mejores y de entender que a esta vida vinimos a tres
cosas:
-a aprender a amar
-a dejar huella
-a ser felices

En esas tres cosas debiéramos trabajar todos los días, el tema es cómo y
creo que hay tres factores que ayudan en estos puntos:

-Aprender a amar la responsabilidad como una instancia de crecimiento. El
trabajo sea remunerado o no, dignifica el alma y el espíritu y nos hace
bien en nuestra salud mental. Ahora el significado del cansancio es visto
como algo negativo de lo cual debemos deshacernos y no cómo el privilegio
de estar cansados porque eso significa que estamos entregando lo mejor de
nosotros. A esta tierra vinimos a cansarnos,....... para dormir tenemos
siglos después.

-Valorar la libertad como una forma de vencerme a mí mismo y entender que
ser libre no es hacer lo que yo quiero. Quizás deberíamos ejercer nuestra
libertad haciendo lo que debemos con placer y decir que estamos felizmente
agotados y así poder amar más y mejor.

-El tercer y último punto a cultivar es el desarrollo de la fuerza de
voluntad, ese maravilloso talento de poder esperar, de postergar
gratificaciones inmediatas en pos de cosas mejores. Hacernos cariño y
tratarnos bien como país y como familia, saludarnos en los ascensores,
saludar a los guardias, a los choferes de las micros, sonreír por lo
menos una o varias veces al día. Querernos.

Crear calidez dentro de nuestras casas, hogares, y para eso tiene que
haber olor a comida, cojines aplastados y hasta manchados, cierto desorden
que acuse que ahí hay vida. Nuestras casas independientes de los recursos
se están volviendo demasiado perfectas que parece que nadie puede vivir
adentro. Tratemos de crecer en lo espiritual, cualquiera sea la visión de
ello. La trascendencia y el darle sentido a lo que hacemos tiene que ver
con la inteligencia espiritual.

Tratemos de dosificar la tecnología y demos paso a la conversación, a los
juegos “antiguos”, a los encuentros familiares, a los encuentros con
amigos, dentro de casa. Valoremos la intimidad, el calor y el amor dentro
de nuestras familias.

Si logramos trabajar en estos puntos y yo me comprometo a intentarlo
habremos decretado ser felices, lo cual no nos exime de los problemas,
pero nos hace entender que la única diferencia entre alguien feliz o no,
no tiene que ver con los problemas que tengamos sino que con la ACTITUD
con la cual enfrentemos lo que nos toca.

Dicen que las alegrías, cuando se comparten, se agrandan.
Y que en cambio, con las penas pasa al revés. Se achican.
Tal vez lo que sucede, es que al compartir, lo que se dilata es el corazón.
Y un corazón dilatado esta mejor capacitado para gozar de las alegrías y
mejor defendido para que las penas no nos lastimen por dentro.

MAMERTO MENAPACE monje benedictino y escritor

26.4.12

El diablo sabe por diablo, pero màs sabe por viejo.

Así contestó, a los 84 años, Kirk Douglas el cuestionario que conforma la excelente sección de la revista Esquire, titulada:


“LO QUE SE” 

Mis hijos no tuvieron las ventajas que tuve yo en mi infancia: cuando uno viene de la pobreza más abyecta, no hay otra dirección adonde ir que no sea hacia arriba.

Sé que el amor es más hondo a medida que uno se hace más viejo.
Sé que todo el mundo tiene ego.
Sé que, por más que a los judíos nos enseñen a leer en hebreo, no entendemos un carajo de lo que estamos leyendo. Cuanto más estudio la Torá menos religioso me vuelvo, y más espiritual quizá. En el último Yom Kippur opté por la traducción al inglés y descubrí que Dios no necesita que le cantemos alabanzas sino que seamos mejores como personas.
Sé que cada hijo es diferente y que hay que darles soga, siempre: no aconsejarlos mucho y dejarlos cometer sus propios errores. Es como el pase inglés: uno tira los dados y espera a ver qué pasa.
Sé que, el que no quiere y no valora a sus padres, es un ser muy infelíz, y lo será toda su vida pobrecillo de el, no quisiera estar en su lugar. Como explicará a sus hijos que no quiere a sus padres. Ellos devolverán de la misma manera. Para pensar no?
Sé que, el respeto y el amor a los padres jamás se debe perder por ninguna razón, a ellos les debemos todo, por más errores que hayan cometido, y hayan hecho lo que hayan hecho, les debemos perdonar todo, no nos alcanza la vida para pagarles, estamos vivos por ellos, y somos lo que somos por ellos, se entiende? soy padre y tengo hijos.
Sé que, a veces, lo que te compromete te libera. Yo no quería ser actor de cine. Mi vida era el teatro y la primera vez que me llamaron de Hollywood rechacé el ofrecimiento. Pero entonces nació Michael y hacía falta más dinero, y me vine para acá.
Sé que todo buen aprendizaje termina sólo cuando estás bien muerto.
Sé que, si un hombre me diera a entender que nunca cometió un pecado en su vida, no me interesaría en lo más mínimo hablar con él
Sé que, el que odia y critica a una persona por algún motivo, (no importa cual), solo es porque no se aguanta ni él mismo, y es idéntico a la persona que critica, por eso lo ataca, generando mas odio interno a si mismo. Penoso y lamentable.
Sé que los musulmanes siguen a Mahoma; los cristianos a Jesús, y los judíos, a Moisés, pero es el mismo Dios, en mi opinión.
Sé que hacer películas es una forma un poco cara de narcisismo.
Sé que los hijos necesitan la misma cercanía física con el padre como con la madre. Cuando beso a mis hijos en la boca, alguna gente me mira raro, pero no me importa porque sé que no es una debilidad.
Sé que Atrapado sin Salida fue una gran decepción en mi vida. Compré los derechos para cine, pero nadie quería hacer una película con eso. Entonces pagué para hacerlo en Broadway, pero tampoco. Había una línea en especial en el libro que me parecía inigualable: cuando McMurphy trata de arrancar el lavatorio de la pared delante de los demás internos y no puede. Y todos lo están mirando y él gira hacia ellos y les grita: ‘¡Por lo menos traté!’. Hay días en que pienso que ése debería ser mi epitafio.
Sé que por algo es que la política se ha vuelto una mala palabra.
Sé que hay cosas en la vida que uno nunca logra hacer como Dios manda. Jugar al golf, por ejemplo.
He sobrevivido a la caída de un helicóptero, con cirugía vertebral incluida, a un infarto que casi me lleva al suicidio, tengo un marcapasos y problemas en el habla. ¿Y qué? Siempre me digo: la edad está en la cabeza. Es el único antídoto que permite seguir funcionando.
Sé que millones de personas murieron por motivos religiosos: algo anda mal ahí, ¿no?
Sé que esto puede pasar: uno se muere, lo llevan frente al barbudo sentado en el trono, uno pregunta si eso es el cielo y el barbudo responde: "¿El cielo ? De ahí acaba de venir, caballero".
Sé que la única gente que puede destruir Israel son los judíos, porque su obstinación alimenta la división. Como decía aquel chiste en que se encuentran el presidente de los Estados Unidos y el de Israel y éste le dice: ‘Sé que ha de ser difícil ser presidente de 250 millones de personas, pero ¿sabe lo que es ser presidente de cinco millones de presidentes?’
Todo el mundo se la pasa hablando de los viejos tiempos: que las películas eran mejores, que los actores eran superiores, que la gente era más solidaria. Lo único que yo sé de los viejos tiempos es que ya pasaron.
Sé que pensar un poco en los demás es una manera de distraerse de uno mismo.
Creo que recién ahora empiezo a saber quién soy. Como si mis virtudes y mis defectos hubiesen estado hirviendo en una olla todos estos años y con el hervor se hubieran ido evaporando y convirtiéndose en humo, y lo que queda en el fondo de la olla es mi esencia, y se parece inquietantemente a aquello con lo que empecé al principio.

Eso es lo que sé.

9.3.12

Autoestima y amor


LA AUTOESTIMA Y LAS RELACIONES DE PAREJA

El grado de autoestima de cada uno de los miembros de la pareja  influye inevitablemente en el funcionamiento de esta.

Parece que nos sentimos más cómodos con personas cuyo nivel de autoestima se parece al nuestro. Cuando ambos miembros tienen un nivel bajo la relación puede acabar siendo desastrosa.

Si nuestra autoestima es sana, trataremos mejor a nuestra pareja, ya que no generaremos expectativas automáticas de rechazo o tenderemos a interpretar sus actos o palabras desde un prisma negativo. Si tenemos expectativas de rechazo es probable que estemos generando “la profecía que se cumple a si misma” ya que estaremos inevitablemente interpretando sus actos o palabras negativamente y lo que es peor, respondiendo a ellas de forma que cada vez desgastemos mas la relación.


Si no me quiero no puedo aceptar que alguien lo haga, no me puedo sentir merecedor de ese amor, me considero “un fraude” y es probable que busque inconscientemente formas de dinamitar la relación.

Para amar a alguien tengo que sentir admiración por esa persona pero si yo no me quiero es difícil que me rodee de personas a las que admirar. Es mas que probable que lo que busque sea simplemente alguien que no me rechace o que no me condene. Y partiendo de esa premisa los fundamentos de la relación es mas que previsible que no sean sólidos.

Si no me quiero a mi mismo no puedo tener amor para dar y canalizar en el otro. Todo mi esfuerzo estará centrado en evitar el rechazo y por eso muchas veces me anticiparé buscando formas de  rechazar al otro antes de que el/ella lo haga. Es más que probable que en la relación busque constantemente pruebas que confirmen que el otro me quiere.
Es muy posible que me comporte de forma celosa y posesiva. A veces puedo incluso llegar a desvalorizar al otro porque al fin y al cabo “si me quiere a mi no puede ser alguien de valía”.

No podemos ganar autoestima a través del otro, de la misma manera que sus halagos  nos llegan falsos y vacíos y a menudo nos incomodan.

La autoestima emana de una percepción o conciencia de la eficacia personal y nada tiene que ver con aquellos signos externos quizás valorados por los demás y que abarcan desde posesiones materiales, estatus o belleza física; por nombrar algunos de los más buscados en pro de ganar autoestima. Miremos si no alrededor y veamos si acaso el poseer un cuerpo escultural garantiza la auto aceptación. Ejemplos más que suficientes lo desconforman. De la misma forma que innumerables ejemplos confirman que tantas vidas humanas carentes de artificios y luces van por la vida felices y orgullosas de ser quien son. Y con su capacidad de amar intacta…
http://uliapsicologiaintegral.com

9.2.12

Cuando te pido que me escuches



Cuando te pido que me escuches
    Y me empiezas a dar consejos
   has hecho lo que te pedí.
Cuando te pido que me escuches
    Y empiezas a decirme por qué no debo de sentirme así,
    Estás pisando mis sentimientos.
Cuando te pido que me escuches
    Y sientes que tienes que hacer algo para resolver mi problema,
    Me has fallado, aunque te parezca extraño.
¡Escucha! Todo lo que pedí fue que me escucharas.
    No que hablaras ni hicieras - sino que me oyeras.
Los consejos son baratos: Por unas monedas puedes
    escoger entre varios en un periódico o una revista.
Y yo puedo hacer por mí solo; tengo recursos.
Cuando haces algo por mí que yo necesito hacer
    por mí mismo, contribuyes al miedo y debilidad que siento.
Sin embargo, cuando aceptas como un simple hecho que siento lo que siento,
    por irracional que parezca, entonces puedo dejar de tratar de convencerte
    y puedo dedicarme a comprender qué está pasando.
    Y cuando se aclare eso, las respuestas son obvias y no necesito consejos.
Los temores ilógicos son entendibles cuando comprendemos lo que está detrás de ellos.
Quizá por eso funciona la oración, a veces, para algunas personas.
    Porque Dios es mudo, y no da consejos y no trata de arreglarlo todo.
    Él sólo escucha y deja que encuentres tu propia solución.
Entonces, escúchame, por favor, y óyeme. Y si quieres hablar,
    espera tu turno un minuto, y te escucharé.
Anónimo

6.2.12

Más sobre Rogers

Las características a lograr en una persona madura, desarrollada integralmente, en una “persona que funciona plenamente” requiere según C.Rogers:

Autenticidad y autoexpresión.

Confianza en las elecciones personales y en la dirección de su propia vida.

Desarrollo permanente de sus potencialidades, autorrealización y creatividad.

Receptividad hacia sus experiencias (interior y exterior).

Valoración positiva de las relaciones personales profundas.

Para Rogers las bases de la relación humana son : Comprensión, respeto y la aceptación.




Talleres

Talleres

QUEMA LA BASURA



No permitas que las cosas sucias del pasado contaminen tu presente. Despues de cerrar una bolsa de basura la reabres para revisar lo que tiene dentro?

Generalmente sólo revisamos la basura si algo de valor se hubiera perdido , porque lidiamos con la hipótesis de haberlo tirado sin querer. Si no es ése el caso, lo que se fue a la basura no lo veremos más y ni siquiera nos acordaremos de todo lo que está embolsado y listo para salir de nuestra casa.

Si esa bolsa se queda con nosotros por algunos días, y la reabrimos por cualquier motivo, el olor será insoportable, microbios existirán a montones y nuestra salud podría verse severamente amenazada.

Lo mismo sucede cuando guardamos y removemos todo lo malo que ya pasó por nuestra vida. Siempre que dejamos que nuestra mente se pierda en malos recuerdos, estamos reabriendo una "bolsa de basura". Es probable que se encuentre allí la causa de muchas enfermedades físicas y mentales.

Vuelve un poco tus pensamientos hacia aquéllos que ya te hicieron algún mal, y mira cómo te sientes.

Vuelve a ver las ofensas, los resentimientos, las rabias, los desencantos, las desilusiones, las decepciones, y piensa en el "olor" que tiene todo eso. Es así que remueves la basura guardada dentro de ti.

¿Hace cuánto tiempo que está guardada allí? ¿Por cuánto tiempo todavía la guardarás?

Pregúntate: "¿Para qué me sirve toda esa suciedad?" Observa honestamente la respuesta. La suciedad atrae más suciedad, basura atrae más basura, recuerdos nocivos atraen miseria material, física y espiritual.

¿Es éso lo que deseas para ti mismo?

Coloca tus pies en el limpio suelo del presente: es el camino para un limpio y feliz futuro. Agárrate a tus metas, busca realizar tus sueños, guarda los tesoros ya recibidos.

Tú mereces ser feliz.

Por una vida más digna, por un futuro mejor, arroja lo que es basura en la basura.

¡Y quema la basura