10.8.12

La risa


La risa es una forma de comunicación, de acercarnos unos a otros recordándonos que estamos presentes para compartir con los demás y que no estamos solos.La risa ayuda a romper esquemas, prejuicios, nos da la oportunidad de abrirnos emocionalmente, mental y físicamente, por eso cuando reímos nuestra mente se relaja, es imposible reír y pensar al mismo tiempo.Recordemos un hecho agradable, 
y enseguida vendrá a nuestro rostro una sonrisa. Con dicho recuerdo se habrá puesto en actividad toda una serie de músculos faciales y otras partes de nuestro rostro. Si el hecho está presente y es muy intenso lo normal es que nos produzca carcajadas y con ello se estará realizando una agradable gimnasia facial que además ayudará a la musculatura del aparato respiratorio y muy especialmente a la zona del diafragma y el abdomen.Independientemente del buen momento que estemos disfrutando mientras reímos, es muy importante conocer el alcance de la risa a nivel fisiológico, emocional, mental e incluso espiritual, ya que lejos de considerar la parte trascendental del ser humano como algo seriote, pomposo y muy grave, la comunicación con la parte divina debe estar revestida con la sonrisa y el buen humor de estar gozando del algo realmente extraordinario.Por otra parte debemos anotar que la risa colabora en la oxigenación de la sangre, estimula su circulación, aumenta la ventilación respiratoria y ayuda a la limpieza y lubricación de los ojos. Pero no solo eso, el bazo, que por lo general registra muy poca actividad, se agita, y al bombear el corazón más sangre y a más velocidad, al pasar ésta por los nervios planos de las arterias disuelve parte del colesterol acumulado.Tras unas buenas carcajadas sucede una cierta relajación corporal y el estado de bienestar que se experimenta supera ampliamente cualquier malestar. Un minuto de risa produce los mismos efectos de relajación que una hora de yoga.También cabe señalar que es un poderoso analgésico, diez minutos de risa equivalen a dos horas de sueño sin dolor. Sus poderes anestésicos todavía no han sido estudiados de forma suficiente, pero se tiene casi la certeza de que la risa estimula la producción de endorfinas, opiáceos que produce nuestro cuerpo, de ahí que una pequeña molestia o un pequeño dolor terminen por desaparecer si se los toma a broma o mejor, a risa.Dentro de los poderes que se pueden aplicar a la risa, está su nivel de contagio; cuando una persona manifiesta cierto placer acompañado de unas carcajadas sonoras es casi inevitable que las personas que están a su alrededor terminen por formar un coro espectacular sin que nadie se pregunte cuál es el motivo provocador de tal agrado, es decir se ríe por el simple placer de reír.Una buena forma de empezar el día seria nada más levantarse y antes de ir al baño es asomarse al espejo y sonreírse, parecerá algo ridículo e incluso propio de personas idas, pero nada más lejos de sus buenos beneficios, al principio costará un poco de trabajo sobre todo cuando todavía no hemos terminado de abrir los ojos y cuando los hemos abierto y nos miramos detenidamente con los pelos alborotados y cara más aplanada que nunca (habrá incluso quién no se reconozca), aún así hay que sonreír.Cuando alguien se toma muy en serio su propia vida la mejor forma de afrontarla es con una buena sonrisa, es más, hasta que uno no llegue a reírse de si mismo creerá en ese invento estúpido que nos han inculcado desde pequeños de que esta vida es un valle de lágrimas donde reír estará mal visto por temor al castigo divino.Las personas que no ríen se encuentran más limitadas en sus relaciones con los demás, cuando una persona expresa sinceramente su aprobación hacia algo o alguien con una sonrisa está poniendo en actividad la armonía cerebral, que es como decir que los dos hemisferios cerebrales trabajan recíprocamente: lo académico y artístico, lo cinético e intuitivo, los números y la imaginación en definitiva nos estamos refiriendo al lado izquierdo y al lado derecho de nuestro cerebro y todo ello favorece el humor positivo, que a su vez ayuda a la creatividad y a la originalidad del pensamiento.

(Autor desconocido)

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Talleres

Talleres

QUEMA LA BASURA



No permitas que las cosas sucias del pasado contaminen tu presente. Despues de cerrar una bolsa de basura la reabres para revisar lo que tiene dentro?

Generalmente sólo revisamos la basura si algo de valor se hubiera perdido , porque lidiamos con la hipótesis de haberlo tirado sin querer. Si no es ése el caso, lo que se fue a la basura no lo veremos más y ni siquiera nos acordaremos de todo lo que está embolsado y listo para salir de nuestra casa.

Si esa bolsa se queda con nosotros por algunos días, y la reabrimos por cualquier motivo, el olor será insoportable, microbios existirán a montones y nuestra salud podría verse severamente amenazada.

Lo mismo sucede cuando guardamos y removemos todo lo malo que ya pasó por nuestra vida. Siempre que dejamos que nuestra mente se pierda en malos recuerdos, estamos reabriendo una "bolsa de basura". Es probable que se encuentre allí la causa de muchas enfermedades físicas y mentales.

Vuelve un poco tus pensamientos hacia aquéllos que ya te hicieron algún mal, y mira cómo te sientes.

Vuelve a ver las ofensas, los resentimientos, las rabias, los desencantos, las desilusiones, las decepciones, y piensa en el "olor" que tiene todo eso. Es así que remueves la basura guardada dentro de ti.

¿Hace cuánto tiempo que está guardada allí? ¿Por cuánto tiempo todavía la guardarás?

Pregúntate: "¿Para qué me sirve toda esa suciedad?" Observa honestamente la respuesta. La suciedad atrae más suciedad, basura atrae más basura, recuerdos nocivos atraen miseria material, física y espiritual.

¿Es éso lo que deseas para ti mismo?

Coloca tus pies en el limpio suelo del presente: es el camino para un limpio y feliz futuro. Agárrate a tus metas, busca realizar tus sueños, guarda los tesoros ya recibidos.

Tú mereces ser feliz.

Por una vida más digna, por un futuro mejor, arroja lo que es basura en la basura.

¡Y quema la basura