1.6.09

Para superar crisis, empresas recurren al counseling laboral (INFOBAE)


Es una tendencia que crece en las firmas de todo el mundo. Las áreas de Recursos Humanos utilizan esta herramienta para resolver conflictos intra e interpersonales que pueden comprometer el desempeño laboral. En la Argentina, de a poco, las organizaciones comienzan a tenerla en cuenta
El surgimiento de nuevos contratos fue recibido por todos como una excelente noticia, hasta que se vieron desbordados por el crecimiento. Como si fuera poco, en plena vorágine de expansión, falleció el presidente y líder de la empresa.
En consecuencia, una conocida compañía de servicios médicos de zona sur se tuvo que enfrentar a este hecho que se desencadenó a mediados del año pasado. Sobrepasados por la situación, los directivos decidieron que era hora de recurrir al "counseling laboral".

Así se iniciaron en un proceso que llevó más de cuatro meses y que demandó un riguroso trabajo conjunto, coordinado por asesores y expertos en consejería psicológica y organizacional.
El diagnóstico fue claro: crisis de crecimiento. El tratamiento incluyó la selección de nuevo personal y el rediseño del organigrama completo de la compañía. Finalmente, el desenlace fue fructífero: la empresa continuó su crecimiento de forma organizada y hoy cuenta con sucursales en toda la provincia. Como esta, en la Argentina cada día son más las empresas que recurren al counseling laboral para solucionar sus problemas internos. Pueden tratarse de inconvenientes a nivel organizativo o de cuestiones personales de sus empleados que afectan su desempeño en el trabajo. "En el país el crecimiento del counseling viene siendo sostenido desde el surgimiento de la profesión a nivel local”, asegura Eduardo Blacher, presidente de la Asociación Argentina de Counselors.Según el experto, “el counseling para empresas tiene una participación cada día más importante, ya que trabaja sobre la potencialidad de las personas y los grupos para obtener lo mejor de sí con rendimientos sostenibles en el tiempo”. Así, agrega:”El counseling sirve tanto para la resolución de conflictos interpersonales como intrapersonales".

#“El counseling para empresas tiene una participación cada día más importante, ya que trabaja sobre la potencialidad de las personas y los grupos para obtener lo mejor de sí", asegura Blacher.
#La tarea general del counseling consiste en crear clima, desarrollar la comunicación y afianzar los vínculos para, a partir de allí, descubrir dónde está el problema que mantiene estancado o paralizado al grupo.
#Hoy en la Argentina lo aplican desde grandes compañías de seguros, aerolíneas, empresas alimenticias y hasta incluso canales de televisión.
#"Toda empresa que tenga un departamento de Recursos Humanos debería tener counselors, porque en todas las compañías existen personas que tienen crisis", recomienda Sotillos.

http://management.infobaeprofesional.com/notas/59713-Para-superar-crisis-empresas-recurren-al-counseling-laboral.html?cookie

Talleres

Talleres

QUEMA LA BASURA



No permitas que las cosas sucias del pasado contaminen tu presente. Despues de cerrar una bolsa de basura la reabres para revisar lo que tiene dentro?

Generalmente sólo revisamos la basura si algo de valor se hubiera perdido , porque lidiamos con la hipótesis de haberlo tirado sin querer. Si no es ése el caso, lo que se fue a la basura no lo veremos más y ni siquiera nos acordaremos de todo lo que está embolsado y listo para salir de nuestra casa.

Si esa bolsa se queda con nosotros por algunos días, y la reabrimos por cualquier motivo, el olor será insoportable, microbios existirán a montones y nuestra salud podría verse severamente amenazada.

Lo mismo sucede cuando guardamos y removemos todo lo malo que ya pasó por nuestra vida. Siempre que dejamos que nuestra mente se pierda en malos recuerdos, estamos reabriendo una "bolsa de basura". Es probable que se encuentre allí la causa de muchas enfermedades físicas y mentales.

Vuelve un poco tus pensamientos hacia aquéllos que ya te hicieron algún mal, y mira cómo te sientes.

Vuelve a ver las ofensas, los resentimientos, las rabias, los desencantos, las desilusiones, las decepciones, y piensa en el "olor" que tiene todo eso. Es así que remueves la basura guardada dentro de ti.

¿Hace cuánto tiempo que está guardada allí? ¿Por cuánto tiempo todavía la guardarás?

Pregúntate: "¿Para qué me sirve toda esa suciedad?" Observa honestamente la respuesta. La suciedad atrae más suciedad, basura atrae más basura, recuerdos nocivos atraen miseria material, física y espiritual.

¿Es éso lo que deseas para ti mismo?

Coloca tus pies en el limpio suelo del presente: es el camino para un limpio y feliz futuro. Agárrate a tus metas, busca realizar tus sueños, guarda los tesoros ya recibidos.

Tú mereces ser feliz.

Por una vida más digna, por un futuro mejor, arroja lo que es basura en la basura.

¡Y quema la basura